Random Posts

Salida de colegios, ventas ambulantes y poca higiene

El panorama que se vive a las afueras de las instituciones educativas de Baranoa y en la carrera 19 a plena hora pico, cuando los estudiantes salen de las escuelas, es un caos total, tanto vehicular como de salud pública y al que se le debe prestar atención.

Redacción Baranoa Hoy

LOCAL »

BARANOA HOY

Son las aproximadamente las 11:50 del mediodía, la carrera 19, arteria vial de Baranoa, se empieza a atiborrar de motos, motocarros, buses y vendedores ambulantes que empiezan su travesía hasta las escuelas del norte del municipio por una razón: es la hora de que los estudiantes salgan de clases.

El drama que se puede apreciar pasadas las 12:20 p.m. cuando ya han salido particularmente los estudiantes de primaria de la ENSSA, es en la salida de la puerta principal de ese establecimiento educativo. Los niños, rodeados de vendedores ambulantes, apenas si pueden salir libremente del plantel no sin antes estrellarse con voces que les piden que compren productos alimenticios.

‘Raspaos’, Bonice, churros, helados, mangos, chuzos de chorizo y otros alimentos que no serían fabricados con las normas de higiene que se deberían seguir a raíz de que el cliente final de estos son los niños, comprenden la lista de algunos de los productos que se expenden a las afueras de las instituciones.

Tal es el caso de las llamadas en el municipio “buti”, que normalmente son conocidas como las butifarras soledeñas. Lo que Baranoa Hoy pudo constatar en el recorrido que hizo durante este viernes en la tarde, es que éstas no están siendo vendidas con estándares de higiene que garanticen la salud de los niños, puesto que el vendedor no maneja guantes y las manos que utiliza para sostener las butifarras mientras las corta, también las emplea para tomar el dinero de los estudiantes.

Otro elemento que se percibió durante el recorrido fueron los mangos que expende en un carro “como el de una mula”,así lo manifestó una estudiante de la escuela a quien Baranoa Hoy entrevistó. “Tiene las uñas negras, con la misma mano que recoge la plata despacha los mangos y deja que se ‘mosqueen’ [las moscas se posan encima de los mangos cortados en trozos]”, agrega la estudiante de 11 grado.

Y esta situación no sólo se vive a las afueras de la ENSSA, puesto que circunstancias similares son en pan de cada día a las afueras de las escuelas del municipio.

Decenas de alumnos de instituciones como la Escuela Normal Superior Santa Ana, la Institución Educativa Julio Pantoja Maldonado y la Institución Pedro A. Oñoro, que son las tres que están ubicadas al norte, descienden por toda la carrera 19, aun cuando la temperatura supera los 35°C y, luego de haber adquirido alguno de estos productos y posteriormente haberlo ingerido, regresan a sus casas sin saber qué contienen o si les puede hacer daño a su salud.

©2017 Baranoa Hoy
Con la tecnología de Blogger.